Palestras del Manzano

En una zona de escalada que se encuentra en el sector de El Manzano.

Conformado por roca volcánica, posee rutas de predominio vertical y extraplomo suaves, con dificultades que van desde 5 grado hasta 8a en

un número sobre las 40 rutas en que las tomas son principalmente pequeños cantos y agujeros. Podrán encontrar rutas de 25 metros fáciles, a diferencia de las rutas más difíciles que tienden

a ser cortas y explosivas. El equipamiento consta de bolts, químicos y con cada uno de sus anclajes compuestos por cadena para poder desequipar. El lugar es bastante hermoso por encontrarse inserto en un bosque típico de la zona central, y por la vista del Cajón del Maipo.


En vehículo particular dirigirse a El Manzano.

Locomoción colectiva

Desde el centro de Santiago tomar Avda. Vicuña Mackenna hasta Avda. Departamental, en donde se debe doblar hacia el oriente hasta llegar a Avda. La Florida. Una vez ahí, continuar hacia el sur has- ta encontrarse con el Camino el Volcán, en este punto solo deben buscar la localidad de destino.

Desde el oriente de Santiago hay dos alternativas: Una es por Avda. Américo Vespucio. Si viene por la Autopista, abandónela por la salida Las Torres y doble hacia el oriente por Avda. Departamental, hasta llegar a Avda. La Florida. Luego, doble hacia el sur y siga derecho, por Avda. La Florida hasta llegar a Camino al Volcán y detenerse en la locali- dad de destino. La otra alternativa es tomar Avda. Macul y seguir derecho hasta cruzar Avda. Amé- rico Vespucio, en donde Avda. Macul se convierte en Avda.La Florida. Seguir derecho por La Florida hasta llegar a Camino al Volcán y detenerse en la localidad de destino.

Desde la Plaza de Puente Alto, tome Avda. Concha y Toro hacia el sur, hasta llegar a calle Arturo Prat y doble hacia la izquierda. Luego, en calle Bal- maceda, doble nuevamente a la izquierda y tome Avda. Eyzaguirre doblando hacia la derecha y seguir por Avda. Eyzaguirre hasta encontrarse con Camino al Volcán.

Locomoción colectiva

Desde la estación del metro Plaza Puente Alto (línea 5) tomar un bus que diga Cajón del Maipo. Si no conocen el lugar, pídanle al chofer que les avise cuando estén acercándose al sector de El Manzano. Bajarse según al lugar de escalada que se dirijan.

En esta localidad y a 350 metros, desde la entrada del fundo El Manzano, se verá a la izquierda un letrero escrito por un templo adventista, donde

se deberá virar a la izquierda e introducirse en un pasaje. Al final, como a unos 100 metros, habrá una reja la cual deberán seguir a pie si es que van en vehículo particular. En algunas ocasiones el dueño del terreno les pedirá algo de dinero por pasar, pero a cambio podrán preguntar por donde se sube el primer tramo. Lo primero es un cerro de arena compacta bastante empinada el cual posee una única pasada que verán a lo lejos. Después de haber subido unos 300 metros, se encontrarán con una torre de alta tensión, y 20 metros más arriba un canal artificial de regadío. Cruzándolo sigan a la derecha en dirección de los cables de alta tensión, y cuando estén al lado de la siguiente torre de alta tensión, deben seguir un sendero (3 metros arriba) que va paralelo a la carretera del Cajón del Maipo, el cual es horizontal y está rodeado de árboles. Después de una agradable caminata de unos 5 minutos y varias curvas, se encontrarán con una piedra a la izquierda que marca el comienzo de un sendero perpendicular al que venían. Preocúpense de ver un par de flechas azules pintadas sobre la piedra que por el tiempo están desteñidas.

El siguiente tramo es bastante empinado, pero con muchos árboles para ayudarse y que dan sombra. El sendero está bien marcado y solo quedarán unos 15 minutos si suben sin parar.


Acceso:

  • None

Aproximación:

  • None

Para ver el topo 3D debes estar registrado.

Recomendaciones:

  • Peligros
  • Una molestia más que un peligro, son los tábanos, los cuales abundan en verano.
  • Árboles de litre rodean el lugar siendo abundantes y estos pueden producir dermatitis alérgicas en personas susceptibles.
  • Época del año
  • Todo el año excepto invierno, pues el frío puede ser un gran inconveniente a la hora de escalar. Se suma que le llega la sombra prácticamente todo el día.

Estadía:

  • Se puede acampar a los pies de la roca en peque-ños terrenos que no darán para una carpa muy grande. No hay agua. Bajo la zona “todo por nada” hay mejores terrenos.

Abastecimiento:

Antes de comenzar a subir el cerro existen varios locales donde puedes abastecerte.


Peligros:

Horario del Verano:

None

Horario del Invierno:

None


Coordenadas: -33.5771507, -70.3918864