Quebrada Alvarado - Olmue

Se podría decir que es el sector de escalada de los escaladores de la V Región (aunque Las Chilcas también está en esta región). Se equipó casi su totalidad en el Rocktrip de Olmué durante mayo

y junio de 2011. Hay un poco menos de 40 vías, algunas multilargos, algunas mixtas y tradicional. Predomina la escalada vertical y acostada, pero igual existen vías extraplomadas y de gran dificultad.


Desde Santiago

Panamericana Norte hacia el norte (obvio), y pocos kms fuera de Santiago tomar el camino a Tiltil. Una vez en este pueblo tomar el camino a Olmué por la cuesta La Dormida. Al terminar dicha cuesta, y justo después del km 25 deben entrar ha- cia Las Palmas (a la derecha), y dirigirse hacia la Quebrada Alvarado. A 3,1 kms desde que salieron de la carretera hacia Olmué, hay un paradero de Ladrillos hacia su izquierda, donde aparece un ca- mino rural hacia la izquierda que deben tomar. Un par de kms y no solo verán la Piedra del indio (a la izquierda), también deberán ver donde estacionar sin molestar a los vecinos.

Desde Valparaíso – Viña del Mar

Llegar a Limache, y desde ahi ubicar el camino hacia Quebrada Alvarado, que es la misma ruta que sube hacia la cuesta La Dormida. Una vez entrado en el camino hacia la quebrada Alvarado, el resto de las indicaciones son las mismas descritas desde Santiago.

Una vez estacionado el auto, el sendero aparece bien marcado hacia la roca misma, pero han de saber que primero la caminata se dirige hacia la izquierda de la gran pared, es decir entran por el costado izquierdo de la roca. Los locales y gente que vive por allá ya está algo acostumbrada a la aparición de escaladores y pueden preguntar para mayor orientación.

Zona de escalada

Hay varios pies de vías en la Piedra del Indio. A la segunda terraza se sube por el costado derecho de la roca. Esto es importante pues la mayoría de las vías escuelas están en esta segunda terraza, así como la vía más difícil del sector.


Acceso:

  • None

Aproximación:

  • None

Para ver el topo 3D debes estar registrado.

Recomendaciones:

  • Peligros
  • Si estás en la segunda terraza, cuidado con dejar caer piedras pues les llegaría a escaladores que están en la primera terraza.
  • IMPORTANTE
  • Durante el rocktrip se delimitó una zona de nidificación amplia, que abarca casi toda la cara sureste de la Piedra del Indio. Incluso se debió desequipar una vía entera de dos largos de dos escaladores que sin saber equiparon en dicho lugar.
  • En esta área se visualizó una pareja de halcones peregrinos, y hasta la fecha se han seguido observando, por ende respetemos para ser respetados. Es la primera vez en la historia de la escalada chilena que se ha gestado este tipo de cuidados y se espera que el lugar se mantenga vedado para la escalada, y años después se siga escalando con halcones dando vueltas por el sector.

Estadía:

  • No se ha ingresado esta información

Abastecimiento:

No se ha ingresado esta información


Peligros:

Horario del Verano:

None

Horario del Invierno:

None


Coordenadas: -33.0534403,-71.1131232,15